El PAN ante el reto electoral 2019

D5NdYTlXsAAiZff

A dos meses de distancia de la cita con las urnas en este año, la perspectiva para Acción Nacional no es muy halagüeña, pues las posibilidades de que retenga las gubernaturas de Baja California y Puebla –esta última ya perdida por evidentes errores–, son mínimas, por lo que se deberá contentar con algunos resultados positivos en las restantes entidades que tendrán elecciones este año.

Lo que queda

Este año, electoralmente hablando, podría ser negativo para el PAN. Atrás quedaron los éxitos en las campañas que le permitieron tener un número récord en cuanto a gubernaturas se refiere, pasando a gobernar la mitad de los estados del país.

Luego de la derrota en la campaña presidencial 2018, la suerte no ha estado con el blanquiazul, pues además de quedar en segundo lugar, con serios cuestionamientos por la alianza realizada con el PRD en los pasados comicios federales, la muerte de su única gobernadora –la poblana Martha Erika Alonso– se vio seguida por una serie de errores que provocaron que, en la práctica, perdieran esa posición con todo lo que implica dejar de gobernar una de las entidades con uno de los mayores padrones de electores de México.

Su dirigencia nacional se ha mostrado reactiva ante la iniciativa que ha tomado López Obrador desde la presidencia, y salvo algunas acciones de sus legisladores federales, no se aprecia a un partido con estrategia para servir de contrapeso a Morena y su líder.

Lo anterior es parte del contexto en el que se presentan las actuales campañas electorales en las 6 entidades que tendrán elecciones locales este año.

Puebla y Baja California muestran una tendencia a la baja, de acuerdo a encuestas, además de que los trascendidos –en el caso particular de la península– agregan más elementos para esperar la perdida de uno de los bastiones históricos del panismo, cuya gubernatura fue la primera ganada por la oposición en 1989: Baja California.

D5StWa5X4AAM4RS.jpg

Así, en el resto de las entidades es en donde se podrían obtener algunos resultados positivos para el blanquiazul.

Aguascalientes, actualmente gobernado por el PAN, podría ofrecer algo positivo en la renovación de sus 11 presidencias municipales, además de que la presencia de senadores de Morena evidenciaron que les preocupa ganar espacios aún a costa de prácticas que ellos mismos criticaban en el pasado reciente.

En Durango, también gobernado por el panismo a través de un expriísta que llegó en alianza con el PRD, podría mantener buenos resultados en la elección de sus 39 municipios.

En Quintana Roo, también gobernada por un expriísta que ganó la pasada elección a gobernador gracias a una alianza con el PRD, quien se ha acercado al PAN, a su legislatura local, compuesta por 15 diputados de mayoría y 10 de representación proporcional.

En Tamaulipas, gobernada por otro panista que lidia con problemas de inseguridad, se renovarán las 22 diputaciones de mayoría y las 14 de representación proporcional de su legislatura local.

Finalmente, hay que agregar que en Baja California se elegirán, además del gobernador, 5 presidencias municipales y 17 diputaciones de mayoría y 8 de representación proporcional.

D5m6lrhUEAAKMV-.jpg

 

Es evidente que el partido que más arriesga en esta coyuntura electoral, es el PAN porque se trata de entidades en las que es gobierno y un mal resultado, pegará directamente en la dirigencia nacional de Marko Cortés, de quien algunas voces piden, anticipándose a un resultado esperado, que renuncie si la derrota se generaliza.

Pero lo que realmente llama la atención, es que no se ve a un partido volcado en hacer una campaña buscando no sólo retener las posiciones ganadas –y evitar el avance de Morena–, sino a ofrecer una nueva cara y propuestas a una ciudadanía que empieza mostrar decepción por los resultados del lopezobradorismo en el gobierno federal, como la baja en la aceptación que miden las encuestas empiezan a mostrar.

Así que el panismo no sólo tiene ante sí un desafío electoral, sino una coyuntura que podría hundir más a un partido que no atina a encontrar la ruta para regresar a la competencia política.

Migajas

Lo dicho. La iniciativa en temas de interés ciudadano, como es el caso de la Reforma Educativa, la tienen los legisladores federales del partido, no su dirigencia nacional.

El presidente nacional del partido, Marko Cortés, ofreció apoyo a la marcha en contra de AMLO, pero sólo a través de redes sociales, pues en la manifestación no se vio al panismo participar, o si lo hizo, fue muy discreto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s