Arrebatar la mayoría, ¿sueño guajiro?

 

D6TdfVtUEAAyMmh

De acuerdo con Marko Cortés, uno de los objetivos de Acción Nacional es arrebatarle la mayoría a Morena en el 2021. Si bien los manuales y muchos asesores recomiendan decir frases que intentan contagiar entusiasmo a las bases, una cosa es plantear un discurso triunfalista y otra, muy diferente, establecer una meta cuantificable, pues en caso de no conseguirla no sólo lloverán reclamaciones, sino que esto puede ser motivo de una exigencia muy simple que ya empieza a escuchar, aunque sea en un volumen bajo, el joven dirigente blanquiazul: su renuncia.

Del plato a la boca…

Aún no se llevan a cabo los comicios de 2019, en los cuales están en juego dos gubernaturas y presidencias municipales y diputaciones locales en 5 entidades del país, y el PAN –a través de su dirigente nacional– ya está pensando en el 2021.

Hasta el momento, las encuestas ponen al blanquiazul en un segundo lugar, en ocasiones lejano, en la batalla por los gobiernos estatales, además de que enfrenta una seria competencia por parte de Morena y el empuje que representa la presidencia de López Obrador.

Y es que también hay que considerar que se trata de estados –Baja California, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Puebla– en donde Acción Nacional es gobierno o en los cuales ha obtenido en el pasado reciente resultados positivos, por lo que una derrota este 2019, luego de los saldos en los pasados comicios presidenciales, demostraría que el PAN aún no encuentra el camino de la victoria.

No obstante lo anterior, nada de este contexto importa para Marko Cortés, quien buscando enarbolar un discurso triunfalista, para contagiar a la militancia azul, ya declaró que va por la mayoría de la Cámara de Diputados en 2021.

“Un servidor tiene la meta, el propósito, de quitarle la mayoría a Morena en el 2021 en la Cámara de Diputados, ahí es donde nos tenemos que concentrar, que regrese el debate, que regrese la pluralidad, que regrese la discusión”, señaló el pasado 5 de mayo el dirigente panista.

Claro que se trata de algo que sus asesores le han recomendado decir, pues ningún dirigente partidista recurriría a la realidad para señalar que enfrentan un escenario electoral adverso, en el que lo más probable es que no ganen las posiciones en disputa, pero luego de los resultados obtenidos en 2018 y lo que las encuestas dibujan para este año, es muy posible que el tiro le salga por la culata.

D6ac5blUUAE_NHq.jpg

Pero si las anteriores palabras de Cortés Mendoza han hecho levantar las cejas a más de un panista, las siguientes les llevarán a buscar un espacio para darse contra la pared, porque el propio dirigente señaló –contrario a la demanda que se empieza a escuchar cada vez más fuerte entre los militantes– que «les puedo decir que esta dirigencia está electa hasta el año 2021 y aquí vamos a estar, por lo menos hasta esa fecha. Independientemente de cualquier resultado, esta dirigencia tiene claro su rumbo, y el objetivo de ésta es quitarle en 2021 la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados”.

Es decir, sin importar el resultado este año, en el que se puede perder la emblemática gubernatura de Baja California –Puebla se perdió desde el día en que se desplomó el helicóptero en donde viajaba la gobernadora y su esposo–, o un buen número de alcaldías y diputaciones, además de no poder cumplir con la promesa de arrebatarle la mayoría a Morena en San Lázaro, Cortés Mendoza seguirá al frente del panismo.

Uno de los motivos por los que se cambió la fecha en la que entraba en funciones la dirigencia nacional, era para que pudiera atender con el debido tiempo los retos electorales que se iban enfrentando, además de considerar que muchos panistas aplaudieron a Germán Martínez Cázares cuando renunció cuando en 2009 perdió las elecciones intermedias, pues se aseguró que estaba justificado lo que él llamó la cultura de la renuncia ante este tipo de resultados electorales.

Pero ahora nada de esto importa a la actual dirigencia, como tampoco que el grupo que le permitió la llegada al poder ha convertido al partido en una maquinaria electoral a la que lo único que le importa es cosechar posiciones resultado de campañas en las que se invierte una gran cantidad de dinero, para acomodar a los integrantes de los grupos que se reparten el pastel de las candidaturas.

Así que como las calamidades no llegan solas, ahora estamos ante el anticipo de dos malas noticias; la primera que estamos ante una dirigencia nacional que no podrá cumplir con sus promesas y, dos, que no renunciará a pesar del desastre que se tenga en las urnas.

D6aAzlIUUAAuFhB.jpg

Migajas

Pues el candidato del PAN a la gubernatura de Baja California, Óscar Vega, está muy presente en las redes sociales y poniéndole mucho empeño a la campaña, pero el problema es que la atención se la están llevando los candidatos de Morena y del PRD, por las peleas que se han dado entre ellos.

Marko Cortés sigue con la táctica de contestar casi todo lo que hace o dice el presidente López Obrador, siguiendo la misma línea que el gobierno de Fox, a través del dirigente del PAN en la Ciudad de México, José Luis Luege, hizo en el sexenio 2000-2006 de responder a todas las declaraciones del tabasqueño con el resultado de que le ayudaron a incrementar su popularidad. El resultado fue que en la elección presidencial de 2006, el actual mandatario estuvo a punto de ganar a Felipe Calderón. Se ve que no aprendieron la lección.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s