A semanas de festejar su 80 Aniversario, Acción Nacional recurre de nueva cuenta a un viejo argumento para celebrar: lo hecho en el pasado. No obstante, los temas que deberían estar en la discusión blanquiazul aparecen ausentes, además de que su actuar reciente en el terreno legislativo apunta más a la confirmación de que se trata de una fuerza política menor que una con 8 décadas de vida.
Viéndose el ombligo
Luego de las derrotas electorales de este año, en las que perdieron la histórica gubernatura de Baja California y la de Puebla, sin mencionar el resultado del 2018, el panismo no logra levantar cabeza.
El intento para modificar la duración del mandato en Baja California, con la participación de diputados locales que, finalmente, fueron expulsados, es solo una muestra de lo que es ahora el partido: una fuerza que por sí misma no alcanza a modificar ningún escenario político.
En la Cámara de Diputados no han podido convencer a Morena para que cumpla no sólo su palabra, sino lo que marca la normatividad de ese poder, y logre sentar a uno de los suyos en la presidencia de la mesa directiva.
La renuncia de Porfirio Muñoz Ledo a la presidencia de la mesa directiva de dicho órgano, indica más un éxito de la opinión pública que del panismo, el cual a pesar de esto no tiene segura dicha posición, al menos al momento de escribir estas líneas.
Sume a este recuento la falta de alternativas que pudiera presentar el panismo, y con eso recuperar parte de las simpatías ciudadana pérdida, ante los errores que comete el lopezobradorismo, ¿o han escuchado algún plan para crecer más allá del 2%, para ofrecerlo al presidente y contrastar propuestas?
¿Algún intento de diálogo directo con López Obrador, ofreciendo un programa alterno o algo más que reacciones a lo que dice el presidente en sus mañaneras?
En cambio, el blanquiazul se apresta a festejar 8 décadas de vida presumiendo lo que ha hecho, más no lo que podría hacer, nada de ser la alternativa o el partido del futuro, sino únicamente un instituto político que da la impresión que está anclado en el pasado y que ni siquiera se plantea renovar su imagen.
Pero esto tiene que ver con la verdadera discusión que se está presentando al interior del partido, con temas como:
- Una próxima Reforma de Estatutos que pocos militantes conocen y que –al menos una versión que recogimos entre panistas apunta hacia esta dirección– buscaría modificar la forma de elección del presidente nacional del partido, planteada para este mismo año.
- Los sobresaltos que está provocando el presidente de la Comisión de Ética, Gerardo Priego, con el planteamiento de presentar un manual sobre el tema para el partido, algo que ha generado rechazos entre los miembros de la obra grupera.
- El posible regreso a las filas azules de Vicente Fox, en el marco del 80 Aniversario, algo que buscaría recomponer un poco la maltrecha imagen del PAN pues luego de las renuncias de ex dirigentes nacionales –Calderón, Espino, Martínez Cázares– y de los ex mandatarios emanados de sus filas, la pregunta que se hacía era que si el PAN no ha podido mantener en sus filas a los presidentes de la República emanados del partido, ni a tres de sus dirigentes nacionales, ¿cómo retiene a los militantes?
Ante dicha temática, queda la duda acerca de si al estar enfocados en esto los panistas tendrán tiempo para prepararse para lo que viene, pues Morena y López Obrador se están preparando para los comicios federales de 2021 y el blanquiazul anda en asuntos internos.
Migajas
Resulta que Ricardo Anaya está, según versiones periodísticas, su regreso a la política activa, analizando si compite por la gubernatura de Querétaro o por una diputación federal. Habría que analizar si esto ayudaría a un panismo que debería tener otras prioridades.
En Puebla, el dirigente municipal Jesús Zaldivar señaló que para las próximas elecciones se buscará que las candidaturas sean exclusivamente para militantes, lo cual puede sonar bien para los panistas, pero con el detalle que incluyó entre los posibles abanderados a Luis Paredes Moctezuma, quien es recordado por hacer declaraciones en el sentido de que el Yunque sí existe y que él formó parte de dicha organización. Así que con esos prospectos…