¿Dónde está la alternativa panista?

directory-2713357_1280

Con el paso del tiempo, y la política de reaccionar a todo lo que se diga desde Palacio Nacional, una cosa se extraña del PAN: la presentación de una alternativa en política y economía, no tanto para evidenciar los errores del gobierno en turno, sino para buscar que los mexicanos inconformes se identifiquen con esta actividad del partido. Pero parece que esto es mucho pedir para una dirigencia nacional empeñada en responder cada frase presidencial sin ofrecer opciones.

Donde quedaron los programas

Para un partido que no hace mucho se empeñaba en presumir documentos como sus principios de doctrina y, muy en especial, su programa de acción política, así como los análisis que sus fundaciones hacían, resulta incomprensible que ahora todo quede en una política reactiva ante cualquier declaración de López Obrador.

Uno se pregunta, en especial en coyunturas como la renuncia del titular de Hacienda, en dónde están las voces panistas que no sólo digan que algo se está haciendo mal, sino que planteaban otras opciones, daban a conocer alternativas, programas o medidas que se podían tomar para corregir el rumbo.

Hoy, buena parte de la ciudadanía está esperando que surjan esas voces que indiquen alguna alternativa a lo que está haciendo la 4T y sus evidentes contradicciones, no sólo en materia económica, sino también en otros campos como empleo, seguridad pública o ciencia.

Anteriormente, las fundaciones panistas presentaban análisis, informes o estudios en los que ofrecían no sólo cifras para apoyar la crítica, sino que presentaban programas alternativos para que el debate se orientara en torno a lo que se podía hacer.

Pero hoy el PAN ha dejado desmanteladas a sus fundaciones –aunque las mantiene o como caja chica o porque hay que darle trabajo a ilustres descendientes que tienen el apellido como único mérito–, no cuenta con especialistas, no realiza foros o encuentros para contrastar proyectos y con excepción de algunos legisladores, carece de voces que no se queden en el simple señalamiento de errores, sino que ofrezcan algo que el ciudadano desencantado o que empieza a estarlo desea: otras idea para corregir el rumbo.

Tal parece que, como se decía hace pocos años, los programas de acción política, las plataformas electorales y otros documentos partidistas son los secretos mejores guardados, sólo leídos por quien los redactó y sin difusión que demuestren que se trata de un partido de ideas y no de ocurrencias, pues de estas últimas ya tenemos bastantes con el gobierno de la 4T.

Y mientras tanto en Baja California

Una parte de los diputados locales del PAN en Baja California, aprobaron ampliar el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla, de 2 a 5 años, lo que provocó airadas protestas de otros panistas.

Vale la pena considerar que después de la derrota electoral de junio de este año, es normal no sólo que el PAN se desfondara en la península, sino que algunos panistas buscarán acomodo en el nuevo polo de poder.

Cabe recordar aquellas palabras de Ernesto Ruffo, primer gobernador azul en la entidad, quien lamentó el gusto por la nómina que muchos panistas desarrollaron tan solo con los triunfos electorales que tuvo el partido, por lo que buscar quedar bien con el nuevo mandatario es un paso lógico para ese tipo de militantes.

Migajas

En la CDMX se realizaron elecciones para renovar las dirigencias en las alcaldías de la urbe y todo parece indicar que el grupo de Jorge Romero se quedó con la mayoría de ellas, de lo que se puede concluir que en tanto al partido le va mal, a ciertos cacicazgos les va, como dice ya saben quien, requetebien.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s